Máster Learning Leaders
INFORMACIÓN BÁSICA
Online
1500 horas
En breve nueva convocatoria
Varios pagos: consultar
Descuentos a miembros EQAp. Convenios
Bonificable por FUNDAE
Español
3 programas de expertos, que conducen a máster (MLL):
Este máster te enseñará las competencias necesarias para ejercer como líder transformador de colegios, escuelas, institutos y demás centros educativos.
Aprenderás a planificar, impulsar y evaluar medidas acertadas que mejoren la comunidad escolar, y te ayudará a convertirte en motor del cambio en instituciones educativas públicas, privadas o concertadas.
El programa tiene una fuerte orientación práctica, pues su contenido se caracteriza por el rigor y la transferencia al aula. Se abordarán casos y problemas que los Equipos Directivos y docentes de centros educativos encuentran en su día a día.
- Entrenar aquellas competencias específicas para ejercer el liderazgo en innovación educativa.
- Realizar un estudio sistemático de las claves de innovación y gestión del cambio escolar.
- Ofrecer las herramientas para implementar un plan de innovación pedagógica en su propio centro.
- Ver experiencias de innovación educativa y sistematizar la observación.
- Facilitar al alumno un modelo coherente de innovación educativa.
- Mostrar las claves que subyacen en el cambio de paradigma hacia un currículum competencial.
- Realizar un estudio sistemático de las nuevas metodologías activas y su impacto en una nueva cultura de pensamiento.
- Enseñar un nuevo modelo de evaluación que favorezca el acompañamiento de procesos de aprendizaje, y eleve el nivel de personalización y metacognición en el alumnado.
- Establecer el marco adecuado en el uso de las TIC, de modo que estén al servicio de las claves apuntadas anteriormente.
- Realizar un estudio sistemático de las claves de innovación y gestión del cambio escolar.
- Ofrecer las herramientas para implementar un plan de innovación pedagógica en su propio centro.
TEMA 1. LA VISIÓN DEL LÍDER DEL CAMBIO
TEMA 2. ÉXITO EDUCATIVO VS. FRACASO ESCOLAR
TEMA 3. MOTIVACIONES E IMPEDIMENTOS PARA EL CAMBIO
TEMA 4. MODELOS MULTISISTÉMICOS DE CAMBIOS EFICACES EN POLÍTICAS EDUCATIVAS
TEMA 5. INCUBADORAS DE ÉXITO
TEMA 6. MODELOS DE DIAGNÓSTICO EDUCATIVO
TEMA 7. DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES FORMATIVAS
TEMA 8. MODELOS EFICACES DE DESARROLLO PROFESIONAL
TEMA 9. EL PORFOLIO DOCENTE
TEMA 10. EL NUEVO PARADIGMA DEL APRENDIZAJE
TEMA 11. LA PROGRAMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
TEMA 12. LAS METODOLOGÍAS VINCULADAS AL APRENDIZAJE PROFUNDO
TEMA 13. GENERACIONES NET
TEMA 14. CÓMO EVALUAMOS EL APRENDIZAJE
TEMA 15. LA PERSONALIZACIÓN DEL APRENDIZAJE
TEMA 16. ESCUELAS PARA NÓMADAS. ESPACIOS FLEXIBLES
TEMA 17. CREACIÓN DE EQUIPOS: AUTONOMÍA CREATIVA DE LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE
TEMA 18. PRINCIPIOS DE LIDERAZGO TRANSFORMADOR: AGILIDAD COMO MODELO DE GESTIÓN
TEMA 19. PLANIFICACIÓN DEL CAMBIO: GESTIÓN DE RECURSOS
TFM
PROFESORADO
ROSA LÓPEZ OLIVÁN (COORDINADORA)
Directora de I+D+I de la Fundación Trilema, responsable de las relaciones con las universidades. Responsable del Practicum II de Magisterio de la Universidad de Nebrija en las escuelas Trilema. Doctora en Filología Hispánica, Máster en Matrimonio y Familia. Ha trabajado como profesora de Lengua, Literatura y Filosofía, y como profesora de Religión de Institutos Públicos de Valencia. Profesora de Redacción en el CEU San Pablo. Forma parte del equipo de formación de profesores de la Fundación Trilema, y acompaña equipos directivos y equipos de innovación de centro. Asimismo, forma parte del equipo de Edición y del equipo de Pastoral. Forma parte del consejo editorial de la revista Cuadernos de Pedagogía.
CARMEN PELLICER IBORRA
Presidenta fundadora de la Fundación Trilema, dirige junto con José Antonio Marina la Cátedra de Inteligencia Ejecutiva de la Universidad Nebrija. Ashoka Fellow 2016. Teóloga, pedagoga y escritora. Ha participado en diferentes programas de Project Zero, Harvard, donde realizó un máster sobre Inteligencias Múltiples. Lidera numerosos programas de formación de profesores y directivos dentro y fuera de España. Preside AECOPE, la Asociación Española de Coaching Pedagógico y Evaluación Educativa, y con su equipo lleva realizando programas de Coaching y Desarrollo Profesional Docente en más de 3.000 centros escolares desde 1988. Ha sido profesora en diferentes IES de Valencia y Baleares; en el Fitzharry’s School de Oxford; en la Facultad de Estudios de la Empresa y en Magisterio de Valencia; en el Instituto CC Religiosas de Valencia y en ISCRD San Agustín de Madrid. Así mismo, ha ejercido como coordinadora y profesora TOK de Bachillerato Internacional.
Ha participado de forma habitual como experta educativa, en más de 30 programas de ‘La Aventura del Saber’, así como en numerosos medios de comunicación. Ha escrito numerosos cuentos, libros y materiales didácticos. Lleva la dirección técnica del Proyecto ‘Cómo educar el Talento Emprendedor’ de la Fundación Princesa de Girona. Su Fundación tiene la titularidad de seis centros educativos en La Pobla Llarga (Valencia), Madrid, Soria y Zamora. Ha producido y guionizado ‘PROFES’, y ‘LA OTRA EDUCACIÓN’. Coopera con escuelas de Guinea y Camerún en innovación educativa.
MARTÍN VARELA DÁVILA
Subdirector de la Fundación Trilema. Licenciado en Psicopedagogía y diplomado en Magisterio. Coach nivel 5 ILM certificado por AECOPE. Escritor y director de edición y formación de Trilema. Acumula doce años de docencia en el Colegio San José SSCC de Sevilla, formando parte del equipo directivo y como coordinador de sistemas de implantación de metodologías bilingües. Es responsable del programa y título propio de Coaching Educativo y Evaluación del Desempeño Docente de la Universidad de Nebrija y de los programas de evaluación del desempeño que la Fundación implementa en las distintas entidades educativas. Responsable de la programación por competencias de los proyectos de bilingüismo de Richmond Publishing y coautor de los proyectos de Emprender y Pensar de SET XXI para la editorial Santillana. Dirige también la rama pastoral de la Fundación y el Máster de Pastoral Educativa en Centros Escolares de la Universidad de La Salle Aravaca.
JAVIER OJEDA GIL
Director de la red Escuelas que Aprenden, impulsada por la Fundación Trilema. Licenciado en Psicopedagogía y diplomado en Magisterio. Ejerció la docencia durante 10 años. Especialista en Liderazgo y dirección de centros y en Gestión de cambio. Coach pedagógico certificado por AECOPE. Formó parte del grupo de expertos de la Fundación A3Media, donde colaboró en la puesta en marcha y desarrollo de las iniciativas impulsadas con motivo de “El año de la Educación” y la iniciativa “Juntos por la Educación”. Coautor de diversas publicaciones, guías docentes y material de alumno entre las que cabe destacar la asignatura “Valores Sociales y Cívicos” realizada para la Editorial Anaya y el Proyecto Aprender a Pensar de la Editorial Santillana. Ha realizado también para diversas editoriales los porfolios de alumno y herramientas de evaluación competencial de múltiples asignaturas de Educación Primaria y Secundaria.
INMACULADA CASTAÑO PONCE
Licenciada en Psicología por la Universidad de Valencia. Profesora asociada en la Universidad de Valencia en el departamento de Psicología Social y también como profesora tutora en la UNED en los departamentos de Psicología Social y Psicología Evolutiva. Certificada como Auditora Interna para ISO 9000. Formada en Estrategias para Enseñar a Pensar con miembros del Proyecto Zero (Universidad de Harvard) y en coaching profesional con la consultora ILM (UK). Pertenece al equipo de formadores de la Fundación.
BÁRBARA JURADO MARTÍN
Diplomada en Magisterio con especialidad de Educación Física. Coach Educativa por AECOPE. Formada en aplicación de las nuevas tecnologías a la educación. Ha ejercicio su docencia en todas las etapas educativas, desde infantil hasta secundaria. Lideró diferentes programas, como el proyecto “Emprender en Mi Escuela”, programa educativo desarrollado por Andalucía Emprende. Actualmente, es formadora de la Fundación, participa en el programa de Inteligencia Ejecutiva desarrollado junto con la Universidad de Nebrija y el programa “Cómo Educar el Talento Emprendedor desde la Escuela”, junto a la Fundación Princesa de Girona. Asimismo, participa en la edición de materiales didácticos.
ESTEVE LÓPEZ GÁZQUEZ
Titulado con el Grado Superior de Música y Profesor de Piano. Coach educativo por AECOPE. Formado por miembros del Proyecto Zero de Harvard y del Colegio Montserrat de Barcelona en diversos ámbitos del aprendizaje. Ha complementado su formación con workshops y cursos impartidos por D.Perkins, Roger y David Johnson, James Nottingham, Ewan McIntosh y Guy Claxton; ha observado prácticas educativas en Aalborg, Dinamarca y en diversos centros de España. Profesor de Música en diversos centros de Secundaria, donde en los últimos años también ha ejercido de Coordinador y Formador en nuevas metodologías del aprendizaje y Emprendimiento. Actualmente, trabaja como formador de la Fundación Trilema, coordinando el programa ‘Cómo educar el talento emprendedor’ de la FPdGi.
ELENA BORJABAD
Licenciada en Psicología por la UAM. Diplomada en Magisterio por la Universidad de Valladolid. Curso de postgrado de Especialización en Perturbaciones de la Audición y Lenguaje por la UAM. Curso de post-grado de Psicología clínica de niños y adolescentes, reconocido por la Universidad Pontificia de Comillas. Curso superior de dirección y gestión de centros educativos de la Universidad Pontificia de Comillas. Máster Universitario en Pastoral en centros educativos en La Salle. Directora del centro educativo San José de Soria durante 17 años. Maestra y orientadora educativa en colegio durante 21 años. Coordinadora de Prácticum I y II en centros de la Escuela de Educación de Soria durante varios años y del Máster de ESO en la UCAM. Actualmente maestra y orientadora en el Colegio Trilema Soria y formadora en la Fundación Trilema.
BENITA DEL REY PÉREZ
Licenciada en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia. Formada por miembros del Proyecto Zero de Harvard y el National Thinking Center de Estados Unidos en diversos ámbitos del aprendizaje. Coach formada por la consultora británica Independent Thinking. Ha sido miembro del Equipo Directivo del Centro donde trabaja (Jefe de Estudios y posteriormente directora del mismo). Interesada en la Gestión de Calidad, fue Coordinadora de Calidad en su centro y posteriormente Auditora Interna de Colegios Diocesanos.
Actualmente, trabaja como profesora de Educación Secundaria y Bachiller y es formadora de la Fundación trabajando en programación, metodologías activas, proyectos de emprendimiento. Coautora de la Programación didáctica por competencias de Richmond Publishing. Ha diseñado unidades didácticas para Educación en Valores.
ISMAEL MENA MARTÍN
Licenciado en Humanidades en Salamanca y en México. Máster en Antropología, prepara actualmente su tesis doctoral. Certificado en Coaching Educativo Pedagógico por AECOPE. Tiene experiencia como Community Manager y Content Curator de cuentas educativas en Twitter y Facebook; es tutor de cursos on-line y autor de contenidos y materiales docentes para diversos proyectos editoriales. Profesor de ESO en diferentes centros educativos de Castilla y León. Editor TIC en la editorial PPC, tanto en proyectos de Pastoral Escolar, como dando soporte a contenidos digitales de texto escolar. Actualmente es formador de la Fundación Trilema y editor de libros de texto de diferentes editoriales.
SOLEDAD FERNÁNDEZ-MARCOTE
Licenciada en Ciencias de la Educación. Especialista en Asesoramiento Educativo y Dirección de Centros. Máster en Pastoral de Centros Educativos. Coach educativa por AECOPE. Directora durante 10 años en Centros Educativos en diferentes niveles educativos: Ed. Infantil, Ed. Primaria, Ed. Secundaria y Bachillerato. Otros 12 años, Decana de la Facultad Padre Ossó de Oviedo. Ha coordinado y colaborado en equipos de innovación educativa; elaboración de planes de estudio de Magisterio y coordinadora de prácticas; organización de Centros en Pastoral, formación y acompañamiento de profesores. Colabora con la Fundación Trilema en programas de formación y de cooperación.
FRANCISCO FERRER FALCÓN
Licenciado en Ciencias Físicas. Formado por miembros del Proyecto Zero de Harvard y el National Thinking Center de Estados Unidos en diversos ámbitos del aprendizaje. Coach formado por la consultora británica Independent Thinking. En la Fundación Trilema, colabora tanto en el ámbito de la formación como en el de la cooperación internacional, la edición de materiales pedagógicos y ha sido coguionista de ‘Profes’ y ‘La otra educación’. Autor de materiales de programación y evaluación de competencias de Biología, Física, Ciencias y Tecnología de Secundaria de la editorial Santillana, y también de los libros para la nueva asignatura de Valores Cívicos de 1º y 3º de la ESO. Coautor del proyecto sobre los Niños Soldado del Tribunal Penal Internacional de la Haya para la sensibilización educativa de los Derechos de la Infancia, así como del proyecto educativo de la Fundación Repsol sobre la Energía a partir de la metodología de Aprendizaje basado en Problemas. Ha participado en la producción de materiales audiovisuales educativos patrocinados por la Fundación A3Media y el Ministerio de Cultura.
MARÍA BATET ROVIRA
Diplomada en Magisterio y experta en innovación. Ha desarrollado distintas metodologías para aprender a emprender y enseñar a emprender. Posee una larga trayectoria profesional en el ámbito de la educación para la creatividad y el emprendimiento como conferenciante y formadora. Colabora en distintos periódicos y blogs aportando artículos educativos y de emprendimiento. Ha elaborado numerosos recursos pedagógicos en este ámbito. Ha escrito 10 libros de esta temática entre los cuales destacan El valor d’emprendre. El futur és d’ells, coescrito con Francesc Torralba y Crear i fer ampolles. Eines per educar la creativitat, coescrito con Franc Ponti y Enric Segarra. También, Aprender a emprender, de Set 21. Ha impartido formación para docentes en distintas universidades (Universitat de Barcelona, Universitat Internacional de Catalunya, Universitat de Vic, Universitat de Girona, Universitat de Lleida, Universitat Rovira i Virgili, Universidad de la Rioja). Colabora con la Fundación Trilema como formadora y autora en programas y proyectos de emprendimiento.
TERESA PUCHADES GIRBÉS
Directora de las Escuelas Trilema y coordinadora del área de Trilema Escuelas, asumiendo diferentes funciones desde la consultoría a Centros, Instituciones y Entidades para iniciar el proceso hacia el cambio de modelo educativo; asesoramiento a Centros Educativos para su consolidación y aplicación del modelo Trilema de Innovación. Diplomada en Magisterio y en Ciencias Religiosas. Coach formada por la Consultora británica Independent Thinking y autora de libros de texto de Educación Primaria. Directora Académica de Infantil y Primaria durante 5 años en el que lideró un proceso de cambio en el diseño y proyectos de Innovación Pedagógica, llevando la coordinación del equipo de Innovación del Centro.
ALICIA JIMÉNEZ MORALES
Diplomada en Educación Social y licenciada en Psicopedagogía en la especialidad de Orientación Escolar por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido su docencia en Educación Secundaria. Formación en Experto de Dirección y Gestión de Centros Educativos No Universitarios por la Universidad de Comillas. Ha trabajado en el Centro Trilema Soria, coordinando el departamento de Orientación y los diferentes programas de atención a la diversidad, así como la coordinación de Prácticum de Magisterio. Ha formado parte del Equipo Directivo del centro, desempeñando la función de directora pedagógica.
TERESA CASILLAS FIORI
Licenciada en Bioquímica y Doctora con la especialidad de Neuroquímica. Coach educativa por AECOPE. Formadora de profesores, de la fundación Trilema y miembro del equipo de edición. Profesora de Ciencias y Matemáticas en Secundaria y Bachillerato, miembro del Equipo de Innovación, Jefa de estudios, Responsable del Área Pastoral en colegios y en el Equipo de Titularidad del Instituto Bienaventurada Virgen María. Ha participado en la elaboración de planes estratégicos y de calidad, de Innovación y acompañamiento del profesorado. Actualmente, es formadora de la Fundación Trilema imparte formación de innovación pedagógica en colegios públicos y privados y participa en la elaboración de materiales para editoriales.
AZUCENA VEGA HEVIA
Licenciada en Ciencias de la Educación con la especialidad de Orientación Escolar y diplomada en Magisterio con especialidad de Educación Infantil. Coach educativa por AECOPE. Especialista en psicomotricidad por la universidad de Comillas y la Escuela internacional de psicomotricidad. Formada en Inteligencia Emocional por la Universidad de Barcelona. Actualmente, cursando el posgrado de Terapia Motriz en la Escuela Internacional de Psicomotricidad. Ha trabajado como maestra de Educación Infantil, orientadora escolar, impartiendo técnicas de estudio personalizadas a los alumnos de primaria y educación secundaria, y tutora on-line como Técnico Superior en Educación Infantil. Actualmente, trabaja como maestra en el Colegio Sagrada Familia de Trilema en Madrid y colabora en la formación y difusión de prácticas y estrategias innovadoras.
MARTA MONSERRAT SALCEDO
Directora del colegio Sagrada Familia de Trilema en Madrid. Diplomada en Magisterio de Lengua Inglesa. Coach educativa por AECOPE. Ha trabajado en centros de Inglaterra, Comunidad Valenciana y Madrid, liderando el área de innovación, como responsable de diferentes proyectos de emprendimiento, miembro del equipo de redes sociales y de artes. Ha colaborado en centros de Irlanda y Ohio (EEUU). Durante seis años ha asesorado y coordinado el departamento de Plurilingüismo en Infantil y Primaria, desarrollando y participando en proyectos de intercambio con “Cincinnati School” Ohio y Government Primary School Dharampura, India. Participa en la edición de materiales para editoriales y en la formación de profesores en innovación educativa.
MERCEDES JULIÁN BREÑA
Licenciada en Psicopedagogía y Diplomada en Trabajo Social. Es coach pedagógico certificada por AECOPE y colabora con la Fundación Trilema como formadora y en la aplicación del modelo didáctico de Inteligencia Ejecutiva. Orientadora de ESO en c. Mª Auxiliadora de Madrid. Se inició como profesora de Educación Compensatoria en el C. Divino Maestro, coordinando un proyecto Comenius e impulsando durante seis años proyectos de atención a la diversidad.
ELISA GUTIÉRREZ HERNÁNDEZ
Licenciada en Psicopedagogía y diplomada en Magisterio de Educación Especial. Máster de Logopedia y Atención Temprana. Ha sido directora del colegio ALEPH cuyas funciones ha compaginado con la atención directa de alumnado con TEA como logopeda y PT. Formada en los ámbitos de inclusión educativa de alumnos con TEA y los Sistemas Alternativos de Comunicación, compagina su labor docente con la formativa en postgrados y Másters de especialización en autismo de universidades como el CES Don Bosco y la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Actualmente, ejerce la Jefatura de Estudios y especialista del aula TEA del colegio Sagrada Familia de Trilema en Madrid.
JOSÉ ANTONIO CEPRIÁN GARCÍA
Diplomado en Ingeniería Informática. Magisterio de Educación Física y Grado en Educación Primaria, con mención en Lengua Extranjera. Máster en Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación en Barcelona. Coach Educativo Pedagógico por AECOPE. Actualmente, trabaja en la Fundación Trilema donde desempeña la labor de formador. Es responsable de los programas de TICS de los colegios de la Fundación y de los programas de Robótica.
MIGUEL IGNACIO GARCÍA MORELL
Director del colegio Trilema El Pilar de Madrid. Licenciado en Filología Inglesa por la Universidad de Valencia, se graduó en Contemporary Studies por la Universidad de Coventry en el Reino Unido, dentro del Programa Erasmus. Durante su estancia en Inglaterra se especializó en la enseñanza del inglés como lengua extranjera y traducción del inglés al español, entre otros. Coach educativo asociado a AECOPE. Profesor Asistente de Español en el Programa International Language Pathways Programme (ILEP), en Nueva Zelanda. Examinador DELE escribiendo varias publicaciones junto al Ministerio de Educación y Cultura, además de colaborar en programas de Educación Bilingües. Ha trabajado en colegios como profesor y Jefe de Departamento de Lenguas y colabora en el departamento de formación de la Fundación.
COLABORADORES Y EXPERTOS